Alertas alimentarias

Qué son y cómo actuar

Cada vez parece que son más frecuentes, que cada vez hay más alertas alimentarias. Muchas veces nos pregunta ¿por qué? ¿por qué cada vez parece hay más alertas alimentarias a pesar de cada vez hay más avances, mejor tecnología y mayor control?

Pues no hay una respuesta porque realmente no es que haya más alertas alimentarias, más bien, es que estamos más expuesto: tenemos más acceso a la información y estamos constantemente expuestos a esa información, sobre todo a través de las redes sociales.

Aun así, haya más alertas alimentarias o no, lo importante es saber qué son y cómo gestionarlas, si llegase el caso (dios no quiera…). ¡Empezamos pues!

¿QUÉ ES UNA ALERTA ALIMENTARIA?

Estamos en una alerta alimentaria cuando se detecta algún peligro en un alimento (o pienso) en alguno de los productos alimentarios que está dentro de la cadena alimentaria, que está ya en los canales de comercialización y, por lo tanto, puede llegar al consumidor, lo que supondría poner en riesgo su salud.

De ahí la importancia de la información a todos los posibles consumidores y por ello es que vemos cada vez más estás alertas, para que podamos identificar si el producto en alerta está en nuestro entorno y evitar su consumo, evitando las posibles consecuencias negativas a nuestra salud.

Tipos de alerta alimentaria

En función del peligro, la alerta alimentaria va a ser de un tipo o de otro, pero de las alertas alimentarias que nos llegan casi a diario, debemos diferenciar dos grandes tipos: las que pueden afectar a toda la población en general, como puede ser una alerta por cuerpos extraños en los alimentos, o por algún tipo de microorganismo,. Este tipo de alertas, afecta a niños, adultos y mayores. Pero también tenemos las alertas alimentarias por alérgenos alimentarios. En este tipo, un alimento lleva un alérgeno que no está declarado en su etiquetado. En estos casos, solo se verán afectadas las personas que padezcan esa alergia o intolerancia alimentaria.

Aunque independientemente del tipo de alerta alimentaria del que se trate, hay que actuar con la misma celeridad y contundencia.

¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE ALERTA ALIMENTARIA?

A la hora de actuar, tenemos que diferenciar dos situaciones muy distintas:

  • Si eres empresa alimentaria, puede darse que alguno de los productos de tus proveedores se vean afectados por una alerta alimentaria. En ese caso son ellos los que te deben informar de los productos afectados y como proceder. Igualmente, algún inspector de sanidad puede personarse en tu establecimiento para localizar el producto/productos afectados y darte indicaciones (AQUÍ ES FUNDAMENTAL QUE TENGAS UN BUEN PLAN DE TRAZABILIDAD). Como empresa alimentaria, puede que la alerta alimentaria se deba a tu propio producto, para esos casos, debes tener un protocolo de actuación previsto, para que, en el caso de que ocurra, sepas exactamente qué hacer y puedas ejecutarlo rápidamente.
  • Si afrontas la alerta alimentaria como consumidor, simplemente debes estar informado. Sí, es bueno que sigas a las fuentes de referencia como son la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) , que cuentan con un espacio específico para “alertas alimentarias de interés general” y donde puedes conocer de primera mano los alimentos afectados y los lotes. Con esa información puedes comprobar si tienes o has consumido esos alimentos, y en caso afirmativo, actuar según las indicaciones dadas en la propia alerta.

En Safety Food queremos ayudaros no solo a evitar las alertas alimentarias con nuestras formaciones de manipulador de alimentos, gestión de alergenos y listeria, sino que a través de nuestras redes damos eco a las alertas alimentarias de interés general que publica AESAN  para hacerlas llegar.

Esperamos que os haya sido de utilidad. Recordad que para cualquier duda que tengáis siempre nos podéis escribir en privado y estaremos encantados de poder resolveros las dudas que os surjan.

 Muchas gracias por acompañarnos un día más… y nos vemos en breve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿En qué podemos ayudarte?