¿La congelación hace eternos los alimentos?

El congelador es nuestro gran aliado:
nos ayuda a tener alimentos en stock y abarata los costes entre otras ventajas. Pero ya en la anterior entrada os adelantábamos que tanto la refrigeración como la congelación no consigue matar a todos los bichitos de los alimentos, tan solo ralentizar su crecimiento y por ello, ni la refrigeración ni la congelación de los alimentos los hace eterno. No. Aunque estén congelados, los alimentos tienen fecha de caducidad. Pero, ¿Cuánto duran los alimentos en congelación?

¿CUÁNTO DURAN LOS ALIMENTOS EN EL CONGELADOR?

Pues depende. Dependerá de tú congelador (sigue leyendo para ver las estrellas…) y del alimento.

Por ejemplo, las carnes picadas, que son muy sensible, pueden aguantar entre tres y cuatro meses, los embutidos entre uno y dos meses, mientras que la carne fresca sin picar puede durar entre cuatro meses e incluso llegar al año sin estropearse. 

Pero la clave está en la etiqueta: siempre que compremos un alimento debemos darle la vuelta y ver las indicaciones que nos da sobre la conservación del mismo. Esta información es específica para cada alimento y es obligatorio que cada fabricante pueda demostrar que es adecuada y garantizar la seguridad de su producto. Así que, si compramos una bolsa de verduras congelados, tiene que indicarnos la fecha hasta la cual a podemos mantener en el congelador sin que sus cualidades se vean afectadas.

Pero, ¿y si congelo yo en casa? ¿Cuánto duran mis congelados?

En el caso de los alimentos que congelamos a nivel doméstico, en nuestras casas, los tiempos de duración de los alimentos se acortan. ¿Por qué? Porque la congelación casera es mucho menos eficiente que la congelación industrial.

Existen dos factores de los que depende la calidad de la congelación: la temperatura y la velocidad. Así, si congelamos muy rápido y a temperaturas muy bajas, se conseguirá un congelado de mayor calidad. 

Esto es lo que se hace en la industria, se ultracongela, en cuestión de segundos o minutos, el alimento está congelado, pero en casa no contamos con estos medios, nuestro congelador está alrededor de -18ºC y con esa temperatura el alimento tarda mucho en congelarse, formándose cristales de hielo con el agua que hay en el alimento, lo que rompe sus estructuras celulares y, en definitiva, baja su calidad.

Por ello, debemos mantener los alimentos que congelamos nosotros en casa el menor tiempo posible congelado.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS ESTRELLAS DE MI CONGELADOR?

Las estrellas o asteriscos que traen nuestros congeladores son grandes desconocidas para la mayor parte de los manipuladores de alimentos. Pero son fundamentales para conocer la capacidad de nuestro equipo.

A más estrellas, el congelador enfría más, por lo que congela más rápido y mantiene mejor el alimento.

Para que tengas una guía, te dejamos la siguiente tabla que te indica la temperatura y el tiempo que aguantan los alimentos según las estrellas del equipo:

 

 

Estrellas de tu nevera

¿PUEDO VOLVER A CONGELAR UN ALIMENTO PREVIAMENTE DESCONGELADO?

Esta es quizás una de la pregunta que más nos hacen: ¿se puede volver a congelar?

La respuesta es muy sencilla: si el alimento se ha congelado fresco, se puede cocinar y una vez cocinado, lo podemos volver a congelar. Pero la clave está en cocinarlo antes de congelarlo. Si no existe ese paso intermedio, no es recomendable volver a congelar los alimentos, ya que se puede ver afectada sus características y su seguridad.

Los ciclos de congelación-descongelación-recongelación hacen que el alimento vaya perdiendo sus cualidades sensoriales propias y altera los tejidos. Pero, además, cada vez que volvemos a repetir algunos de los pasos, es una nueva oportunidad para que los microorganismos, que recordamos no están muertos, están dormidos, crezcan y se multipliquen.

Así que podemos resumir esta cuestión con dos normas fundamentales:

  1. Los alimentos cocinados congelados y que luego se descongelan, NO se deben recongelar.
  2. Un alimento congelado fresco o crudo, si se cocina, se puede volver a congelar una vez cocinado.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

No dudes en escribirnos a lorena@safetyfood.es o a nuestras redes sociales con cualquier duda que te pueda surgir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿En qué podemos ayudarte?