CARTELERÍA SANITARIA EN TU RESTAURANTE
NO TENERLA BIEN PUESTA TE PUEDE COSTAR MUCHO DINERO
Sí, puede parecer una tontería, pero no lo es. No tener la cartelería sanitaria en tu restaurante bien colocada puede acarrearte multas que pueden ascender hasta los 3000€. Así que si no quieres jugártela te aconsejamos que este atento a todo lo que te vamos a contar.

CARTEL PROHÍBIDO FUMAR EN TU RESTAURANTE
Es sin duda uno de los imprescindible. Y de los que más fácilmente se encuentran en vuestros establecimientos cuando os visitamos. Pero también es de lo que más frecuentemente nos encontramos mal colocados.
Los inspectores de sanidad suelen hacer campañas especificas para comprobar el cumplimiento de la ley antitabaco y suelen hacer visitas especificas para ver si todos tenéis estos carteles y están bien situados. Además, suelen verificarlo en cada inspección sanitaria que hacen, por lo que vamos a darte las claves para que no te dé ningún problema.
¿CUÁLES SON LOS CARTELES DEL TABACO?
Los carteles del tabaco son:
- Prohibido fumar: es el más habitual, el que todos los establecimientos si o si tienes que tener. Y además de indicar el “prohibido fumar” debe de nombrar la legislación vigente en este momento.
- Prohibida la venta de productos del tabaco a menores de 18 años: en el caso de que cuentes con máquinas de venta de tabaco y productos derivados del tabaco, debes tener este cartel informando de la prohibición de la venta de tabaco y/o derivados a los menores de 18 años.
Recuerda que todos estos carteles y la información que necesitas la tienes de forma gratuita en nuestra formación de manipulador de alimentos
¿DÓNDE PONGO LOS CARTELES DEL TABACO EN MI ESTABLECIMIENTO?
Tienes que tener en cuenta la finalidad de poner estos carteles: informar al cliente de las normas en tu establecimiento. Por ello los carteles de prohibido a fumar siempre tienen que estar en la entrada a tu local. De forma que cuando la persona accede, lo primero que ve es la información de que ahí no se puede fumar. Es importante que estén bien visibles: en las puertas, en las cristaleras, etc. siempre a la altura de la cara de una persona media y que se los encuentren de frente, sin tapar u ocultar por algún elemento tipo planta o decoración.
En el caso del cartel de la venta prohibida a menores, su sitio es en la propia máquina, para que cuando se acerque la persona a la misma, vea claramente la prohibición. Si además lo quieres poner en la puerta de entrada, sin problema, pero en la propia máquina expendedora es su sitio.

CARTEL INFORMACIÓN DE ALÉRGENOS
Ya hemos comentado largo y tendido, y justificado en nuestra formación de gestión de alérgenos en hostelería la importancia (y obligación) de informar a nuestros clientes de la presencia de alérgenos en nuestros platos y alimentos.
La información tiene que estar siempre disponible en formato físico: en una carta, una tabla o en una Tablet, pero, además, debemos informar al cliente de que disponemos de esta información y cómo puede acceder a ella. Esta información tiene que ser veraz y hacerla con un sistema comprobado como el que te enseñamos y damos las plantillas en nuestra formación de gestión de alérgenos en hostelería.
Por eso siempre recomendamos poner este cartel en el establecimiento, de forma que, si el cliente necesita conocer los alérgenos, sepa que puede preguntar a nuestro equipo y se la facilitaran.
Otra forma habitual es indicarlo en la carta, usando la misma frase que hemos visto en el cartel, pero ponerla por ejemplo al final de la carta o en el pie de página de cada hoja de la carta.
Pero para asegurarnos de que cumplimos con la obligación de “informar de la disponibilidad de la información” siempre os aconsejamos que tengáis el cartel. Así nos aseguramos que la información está disponible aun cuando el cliente no pida la carta, por ejemplo.
¿DÓNDE PONGO MI CARTEL SOBRE LA INFORMACIÓN DE ALÉRGENOS?
Nuevamente tienes que poner este cartel en un sitio con mucha visibilidad, sin obstáculos que lo oculten o dificulten su lectura. Si lo puedes poner en la entrada del establecimiento, perfecto. Si lo quieres poner por el establecimiento en diferentes puntos para asegurarte que cualquier cliente, se siente donde se siente lo pueda ver, genial. Realmente aquí va a depender de tu establecimiento.
Pero la premisa siempre es la misma, que el cliente lo pueda ver fácilmente.

CARTEL PREVENCIÓN PARASITOSIS POR ANISAKIS
Ya sabes que le anisakis es ese gusanito blanco que puede encontrarse en algunos pescados blanco y que para evitar que nos infecte y nos produzca una enfermedad tenemos que seguir dos pautas:
- Cocinar el pescado por encima de los 63ºC en el centro
- O, congelar el pescado durante al menos 48h si se va a consumir en crudo o semicrudo.
La importancia de tener bajo control el anisakis te la explicamos largo y tendido en nuestra formación del manipulador de alimentos alimentos.
Pero no basta con hacerlo, la normativa específica que tienes que informar que lo haces a tus clientes. Por eso, si tienes pescado en tu establecimiento debes tener esta información disponible.